Tecnologías educativas.
Hola a todos:
Este post va especialmente dirigido a aquel que da una primera mirada al mundo de la Tecnología educativa y pretende ser una simple cata de lo mucho que se mueve en la red. En post posteriores iremos profundizando en algunas de ellas. Ni pretende ser exhaustivo ni estas son las únicas opciones ni de lejos, ya que este mundo está en este momento en plena expansión y son muchos y buenos los profesionales que están generando material y conocimiento a nivel mundial constantemente. Lo primero que os debe quedar claro es que las TICS, nunca podrán sustituir la buena labor docente. La puede apoyar y mejorar, pero reitero que nunca sustituir. Tanta importancia está tomando esto de las TICS que la UNESCO ofrece en PDF Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes, que en este caso enlazo desde Eduteka, siendo también muy recomendable la visita a Educared de la Fundación Telefónica. Un verdadero silo de recursos de todos los tipos que podáis imaginar.
Portal Educared |
Muchas veces cuando hablamos de TICS en el
aula nos viene a la cabeza la PDI o la presentación de PowerPoint ignorando el
enorme potencial que se esconde tras las TICS. Es más, aunque PowerPoint tenga
la primacía en muchas presentaciones, aún no sabemos cómo hacerlas de manera
profesional. Como decía en el post anterior sobre docencia, en mi caso es lo
último que preparo ya con el guión claro. Tomo en consideración básicamente los
siguientes aspectos.
- Que tenga relevancia: Es decir, que la imagen apoye lo que estoy diciendo y no sea “porque tengo que poner fotos”
- Que se vea bien: Es decir, que sea una imagen grande y con calidad porque, evidentemente, al ser proyectada si no es de calidad la imagen será borrosa.
- Texto: El mínimo imprescindible.
¿Pero por qué limitarnos a la imagen? Los
alumnos llevan en muchos casos smartphones mejores que nosotros y lo manejan de
manera constante. De hecho, empresas como Microsoft han puesto en marcha programas como Smartphones at School en otros países y en España contamos con Microsoft educación. Google, por su parte, nos facilita el pack Google apps for education.
Lleguemos a sus teléfonos con audioclases por ejemplo, cortas
eso sí, que podemos elaborar con programas como Audacity, Jokosher o Podsonoro. En este último caso contamos
incluso con una sección de
educación que recoge el trabajo de otros compañeros en esta línea y que nos
puede servir en un momento dado.
Podsonoro Educación. |
El vídeo también viene en nuestra ayuda como ya dejamos claro en nuestra entrada Vídeos e Historia. Es
muy fácil grabar un vídeo de carácter educativo y subirlo a la red tanto para
ellos como para nosotros. Es fácil editarlos con Movie
Maker, por ejemplo, y también en este caso aprovechar el trabajo de otros
compañeros si nos parece pertinente. Para ello no sólo existe el Youtube, ya
que Vimeo y Dailymotion puede aportarnos más
opciones. Vídeos que a su vez están cambiando los modos de enseñanza como nos demuestra el proyecto Flipped Education, que ni mucho menos es sólo "poner vídeos".
Salto por obvio y ya comentado en este post el uso de los blog en el ámbito educativo, Edublogs, para centrarme en las WebQuest, otro interesante recurso educativo del que podéis encontrar ejemplos y material listo para utilizar, crear o compartir en webquest.es o webquest.org. Las wikis, o educawikis, también tienen su papel en la educación pudiendo encontrar ejemplos tan buenos como la máquina del tiempo.
la máquina del tiempo |
Para empezar ya tenéis tarea de sobra. He puesto multitud de enlaces y ahora recae sobre vosotros el bucear en todos los recursos que os he ofrecido. Para terminar me gustaría daros un ejemplo de lo mucho y bueno que pueden hacer las TICS por la educación, como se demuestra en la norteamericana Clintondale Hihg School basándose en el comentado modelo de Flipped Education.
Clintondale Hihg School |
Comentarios
Publicar un comentario
Rogamos que se respeten las reglas gramaticales y ortográficas en los comentarios.
Las faltas de respeto, la publicidad, spam, o cualquier otro comportamiento inadecuado implicarán la eliminación del comentario de manera taxativa.