PhD Survivor (IV): Cómo y dónde publicar en humanidades
Hace unos meses ya comenzamos con una entrada, realizada por mi compañera Iris, sobre los perfiles de autor, el primero de los talleres que estaba realizando la Biblioteca de Humanidades de la Universidad Autónoma de Madrid, para guiar a los investigadores noveles hacia "un futuro más próspero" - o eso cree una servidora -. Antes de acabar el pasado año, asistimos a otro de los talleres que habían organizado sobre la publicación en Humanidades. De esta manera, en el post de hoy nos vamos a adentrar en ese mundo fantástico y que te dan quebraderos de cabeza sobre el modo de elegir una buena revista en la que publicar nuestras investigaciones.
Portada del taller (Biblioteca de Humanidades-UAM)
Antes de todo, hay que tener un plan de publicaciones, lo más diverso posible pero al mismo tiempo hay que tener cuidado con divulgar, de forma reiterada, en los medios de la institución que uno pertenece y/o colabora. Generalmente, salvo que haya problemas de extensión o sea un tema muy complejo, el número de autores deben de ser como mucho dos y el responsable de esa investigación debe de estar colocado como primer autor.
Antes de publicar en cualquier revista, hay que seguir estrictamente las normas de los autores de las diferentes publicaciones periódicas en nuestros manuscritos.
¿Cómo elegimos una buena revista para publicar?
Podemos seleccionarlo en base a dos circunstancias: por un lado, tener "buenos" contacto que regularmente publiquen en alguna revista de "prestigio" o utilizando los medios de divulgación de nuestra institución. No obstante, para no divulgar nuestras investigaciones en los mismos medios de difusión, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Buscar y filtrar la información de diversas bases de datos para ver cuál es la adecuada para nosotros, en base a nuestro tema de especialización. Para ello podemos utilizar algunas bases de datos como Scopus, Periodicals Index Online o ya especializada en nuestro campo (Historia): Historical Abstracts. A través del contenido de esas bases de datos podemos observar la especialización temática de cada revista - según el número de artículos que tiene - y consecuentemente, publicar en esas revistas o no, según nos convenga. En el caso de libros, a través del SPI (Scholarly Publishers Indicators), podemos ver las temáticas en las que se especializan las diferentes editoriales.
- Seleccionar las revistas o libros que tengan mayor impacto y/o prestigio editorial. Pero ¿cómo sabemos que la revista tiene impacto? Principalmente, una revista tiene un cierto índice de impacto a través de dos bases de datos: WOS (Web of Science), SJR (Scimago Journal Rank). A diferencia de SJR, en WOS hay que pertenecer a una institución que esté conectado con dicha página para poder tener la autorización.
Hay numerosas páginas que nos indican dicho índice pero las que más destacan son tres: C.I.R.C, MIAR y Latindex. En las primeras dos podemos ver los índices de calidad tanto de revistas españolas como internacionales (de cualquier especialidad). No obstante, en el caso de Latindex, sólo nos aparecerán información de revistas de Latinoamérica, el Caribe, Portugal y España. ¡OJO! Siempre hay que realizar la búsqueda en varias websites por si en alguna de ellas no apareciese la revista que queremos encontrar.
- Comprobar las políticas de derechos de autor de la revista o libro en cuestión. Para la primera tenemos dos formas para ver las políticas de copyright, dependiendo si la revista es internacional o no. En el caso de serlo, a través de SHERPA/ROMEO podemos ver las condiciones de cada revista y los derechos que el autor tiene para publicar antes o después su manuscrito. Veamos un ejemplo: En la búsqueda de la revista Economic History Review aparecerá el siguiente cuadro:
Muestra de la búsqueda de la revista Economic History Review (SHERPA/ROMEO)
Para las revistas españolas, tenemos una página web similar a la anterior llamada DULCINEA en el que también podremos saber los derechos que tenemos como autores de un artículo.
En el caso de buscar una de ellas como es la famosa Hispania, Revista de Historia, vemos lo siguiente:
Muestra de la búsqueda de la revista Hispania (DULCINEA)
Para ver cuándo podríamos publicar nuestro artículo de esa revista, en la ficha completa vemos toda la información. Para la revista Hispania, se puede subir el post-print inmediatamente después de su publicación en la versión editorial pero únicamente a la pagina web personal o a los repositorios institucionales.
Os ha podido llamar la atención eso de color: azul que aparece en esta última revista. ¿Qué significa? os preguntaréis algunos. Pues yo os doy la solución: los colores que aparecen tanto en la página de DULCINEA como en la de ROMEO, nos indican qué es lo que podemos divulgar de nuestras investigaciones en los diversos medios de publicación. Los colores tanto para uno como para otro son los mismos:
- Gris: No se conoce la política de autoarchivo por parte de la revista o está sin actualizar.
- Blanco: La revista NO permite el autoarchivo de los artículos.
- Amarillo: La revista permite subir únicamente el pre-pint de cada artículo. Habría que ver cuándo se puede subir a través de la información que nos da cada revista.
- Azul: La revista nos permite subir el post-print del artículo. Al igual que en el anterior, habría que ver en la propia revista cuándo es el momento propicio para realizarlo.
- Verde: Los autores pueden subir el pre-print o el post-print.
Hasta aquí todo va bien y os podéis hacer la siguiente pregunta ¿y para los libros no hay nada? Error.
En el caso de los libros, es algo diferente. Una vez que realizas el contrato con la editorial se te exponen los derechos sobre él. Si no tenemos conocimiento de ello, después de la publicación de la obra, podemos intentar contactar con la editorial para que nos resuelva esas dudas. No obstante, si la editorial es de acceso abierto se puede localizar en DOAB o MELIBEA para ver qué derechos como autores tenemos en cada editorial que esté indexada en dichas páginas.
Como veis, el mundo de la publicación es muy arduo y complejo. Para los que subían, sin miramiento alguno, cualquier publicación a la nube, ya sabéis que hay que tener cuidado porque si se incumplen las normas de la editorial o revista nos podemos meter en un berenjenal (y de los gordos). Espero que estas nuevas herramientas os ayuden en el futuro y de nuevo, como en el anterior post explicó mi compañera Iris, gracias a Manuel Lorite por esta gran iniciativa y a la Biblioteca de Humanidades de la Autónoma, por ayudar a realizarla.
Comentarios
Publicar un comentario
Rogamos que se respeten las reglas gramaticales y ortográficas en los comentarios.
Las faltas de respeto, la publicidad, spam, o cualquier otro comportamiento inadecuado implicarán la eliminación del comentario de manera taxativa.