Congreso Internacional Curiosas, pícaras y lascivas: retórica de otras miradas.
Hola a todos:
Primero disculpad mi silencio. Ando, afortunadamente, en mil guerras metido y no tengo tiempo para atender a Licencia Histórica como merece. Una de esas guerras es la que os vengo a presentar hoy; se trata del Congreso Internacional Curiosas, pícaras y lascivas: retórica de otras miradas, que se celebrará en tres sedes distintas entre el 12 y el 15 de noviembre del año en curso. El mismo está organizado por el grupo de investigación Mentalidades mágicas y discursos antisupersticiosos. Podéis acceder a todas sus novedades y redes sociales a través del siguiente enlace:
Como podéis observar el programa, el citado congreso se celebrará en el Salón ce actos de la Universidad Autónoma de Madrid de la Facultad de Filosofía y Letras, el Archivo Histórico Nacional y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Cuenca (UIMP). Parecemos un grupo de rock de gira.
Es un congreso que cuenta con el reconocimiento de 2 ETCs para todos los grados de la UAM. Para obtenerlo debes rellenar los datos de este formulario e ingresar 30€ en la cuenta que se te facilitará. Para el resto de personas que deseen inscribirse y recibir un certificado de asistencia o créditos, ha de hacer a través de la mencionada Menéndez Pelayo de Cuenca en el siguiente enlace. Desde el grupo de investigación "Mentalidades mágicas y discursos antisupersticiosos" solo vamos a gestionar los certificados de créditos de la UAM y el acceso a los contenidos del congreso
Cartel oficial del Congreso. |
Cuando observamos una escena, nuestra mirada se centra en los protagonistas que vertebran y fundamentan ese eje temático. Sin embargo, apenas prestamos atención a esos otros personajes secundarios, situados en planos más discretos, apartados, ocultos, que muestran emociones, inquietudes y anhelos en algunos casos contradictorios con esa imagen esencial sobre la que gira la propuesta inicial. Escondidos en sus espacios marginales tienen la libertad de transgredir y mostrar sus sentimientos de manera atrevida y hasta descarada, sin ambages, como si no fueran observados.
En este congreso nos fijaremos en esas «miradas oblicuas» que nos contemplan unas veces con curiosidad, otras pícaramente, con lascivia, sin obviar la ironía, ofreciendo una interpretación diferente y en algunos antagónica al marco central del que también forman parte. Son miradas dispares, singulares y oblicuas que se esbozan y se reflejan, se cruzan y se interrogan en un diálogo polifónico, intergeneracional e intertemporal, abriendo un mundo enorme, completo y rico de interpretaciones, dirigidas a destinatarios especialmente agudos e inteligentes. A partir de su propia retórica, nos invitan a profundizar en esas otras realidades que pueden dar un giro inesperado, singular y sorprendente al sentido de la obra.
Centraremos nuestra atención en esos «ángulos divergentes» que encontramos en la literatura, el arte, la sociedad, la historia, la retórica, la antropología o el cine, por parte de especialistas en cada una de estas ramas del conocimiento que ofrecerán una combinación de metodologías y enfoques diferentes y enriquecedores, en una colaboración multidisciplinar, transversal e internacional, ofreciendo unos análisis rigurosos, serios y comprometidos de estas «otras miradas», que nos interpelan para que descodifiquemos el amplio abanico de lecturas que nos invitan a realizar.
Captura de pantalla del Congreso |
Directora académica: María Jesús Zamora Calvo
Comisión organizadora: Roberto Morales Estévez, Rocío Pérez-Gironda, Miriam Rodríguez Contreras, Carolina de Alejandro Izquierdo, María Medina Vicente y Laura Cabellos Rubiato.
Comité científico:
Mechthild Albert (Universität Bonn – Alemania)
Rafael Bonilla (Universidad de Córdoba)
Anne Cayuela (Université Grenoble Alpes – Francia)
Isabel Lozano-Renieblas (Darmounth College – EE.UU.)
Javier Rubiera (Université de Montreal – Canadá)
Aldo Ruffinatto (Università degli Studi di Torino – Italia)
José Manuel Martín Morán (Università del Piemonte Orientale – Italia)
María Stoopen (Universidad Nacional Autónoma de México – México)
Martina Vinatea (Universidad del Pacífico – Perú)
Comentarios
Publicar un comentario
Rogamos que se respeten las reglas gramaticales y ortográficas en los comentarios.
Las faltas de respeto, la publicidad, spam, o cualquier otro comportamiento inadecuado implicarán la eliminación del comentario de manera taxativa.